Desde 2020, es posible importar los datos económicos automáticamente a la página 8 de la declaración de la renta desde libro oficial de IVA e IRPF para evitar rellenarlos a mano.
El proceso para rellenar automáticamente la página 8 de la declaración de la renta es rápido y sencillo:
1. Descargar el libro de IVA e IRPF
El primer paso para importar los datos económicos automáticamente en la declaración de la renta, es revisar que tienes introducidos en Cuéntica todos los ingresos y gastos del año. Una vez revisado, el siguiente paso es descargar el libro oficial de IVA e IRPF desde la pestaña "Informes" del perfil de Cuéntica. Todos los libros de registro, incluido el libro oficial de IVA e IRPF, están disponibles teniendo activado cualquier módulo adicional de Cuéntica.
Lo primero es escoger el año correspondiente a la renta que se vaya a presentar. Por ejemplo, si la declaración es del 2022, hay que seleccionar dicho año en el desplegable que aparece al hacer clic en "Informes fiscales".
Posteriormente, al hacer clic en "Libro oficial de IVA e IRPF" se descargará el archivo automáticamente en el ordenador. Ese archivo es el que hay que importar en la declaración de la renta.
Aviso: El libro oficial de IVA e IRPF recopila todos los datos de la actividad económica de la empresa a lo largo de un año natural, por lo que es importante asegurarse de tener todos los datos registrados en la herramienta antes de descargarlo, ya que una vez que se importe, a la página 8, no se puede modificar ningún campo de manera manual.
Hay que tener en cuenta que si se está dado de alta en varios IAE, el libro de IVA e IRPF asociará toda la información registrada en la herramienta al IAE que se haya establecido en Cuéntica. En caso de estar de alta en varios IAE con actividades muy diferenciadas, pregúntanos, te ayudaremos.
2. Importar los datos en la página 8 de la declaración de la renta
En el paso 7 de la declaración de la renta aparece la opción de "Importar Libros Registro (XLS)". Esta opción permite importar todos los datos económicos de una sola vez.
Al hacer clic en "Importar Libros Registro (XLS)", aparece una nueva ventana para seleccionar tu método de estimación directa de IRPF (normal o simplificada).
Este dato se puede comprobar en el alta de Hacienda o en la información fiscal que aparece en Configuración → Datos de la empresa del perfil de Cuéntica. Lo más habitual en autónomos es estimación simplificada.
Una vez seleccionado el método de estimación directa que corresponda, es el momento de subir el fichero de los libros de IVA e IRPF que se ha descargado desde el perfil de Cuéntica, haciendo clic en "Seleccionar fichero excel (*.xlsx)"
Cuando termine la importación, aparece un mensaje indicando si el fichero se ha subido correctamente, el número de registros procesados y el epígrafe IAE.
A continuación, aparecerán todos los datos rellenados automáticamente según los ingresos y gastos que aparecen en el libro oficial de IVA.👏🏼
Retenciones a cuenta del impuesto relativas a la actividad
En caso de haber tenido retenciones durante el año de la renta, el dato se importa automáticamente con el libro oficial de IVA e IRPF en la casilla "Ingresos de explotación".
Además, hay una manera fácil y rápida de comprobar si el importe es correcto gracias al libro de ingresos, que se encuentra en la pestaña "Informes" del perfil de Cuéntica. Una vez se haya seleccionado el año correspondiente a la renta que se vaya a presentar, por ejemplo 2022, en el desplegable de "Informes fiscales", se selecciona el libro de ingresos, que se descargará automáticamente en el ordenador.
Para saber el importe total de retenciones del año que se ha descargado, hay que sumar todos los importes de la columna llamada "Importe IRPF" que aparece en el libro de ingresos al descargarlo.
Para confirmar si tus clientes han ingresado las retenciones en tu nombre, puedes consultar tus datos fiscales en la web de Hacienda.
Mi compañero Moisés explica en el post sobre la renta para todos los públicos qué son las retenciones.