Cuando nos llega el recibo de liquidación de intereses del banco, ya sea mensual o trimestral, nos podemos encontrar con que nuestra cuenta ha generado tanto intereses a nuestro favor (acreedores) como intereses en contra (deudores).
Ejemplo de liquidación de intereses de cuenta bancaria:
En el ejemplo de la imagen, podemos ver:
Intereses acreedores.
Retención fiscal.
Intereses deudores.
Total de la liquidación: es lo que finalmente nos cargará o ingresará el banco en concepto de liquidación de intereses de la cuenta.
A la hora de registrarlo en Cuéntica debemos saber que los intereses acreedores serán un ingreso y los deudores serán un gasto. Por lo tanto debemos hacer dos anotaciones:
Primero, en el apartado "Facturas y clientes" -> "Otros Ingresos" anotaremos los ingresos acreedores y la retención que le acompaña (el porcentaje de retención e ingreso a cuenta sobre los rendimientos del capital mobiliario es actualmente del 19%).
Con el ejemplo del recibo anterior, se hará como se muestra en la imagen de ejemplo:
Por otro lado, deberemos registrar como un nuevo gasto anotando los intereses deudores, en el apartado "Gastos y proveedores". Si tuviéramos alguna comisión también se registraría en este mismo gasto (como otra línea de concepto):