Todas las colecciones
Gastos e inversiones
Cómo registrar una importación
Cómo registrar una importación
Guía súper sencilla sobre cómo registrar correctamente una importación en Cuéntica
Elena Ruiz avatar
Escrito por Elena Ruiz
Actualizado hace más de una semana

Cuando compramos mercancías a un país extracomunitario, estamos realizando una importación.
En Cuéntica, este tipo de operaciones se registra de forma especial, ya que la Agencia Tributaria requiere que este tipo de gastos o inversiones se declaren de forma específica en el modelo trimestral de IVA (modelo 303), así como en su resumen anual (modelo 390).

¿Qué documentos necesito para registrar correctamente una importación?

Las importaciones llevan a aparejadas dos documentos:

  1. La factura del proveedor extranjero.

  2. El DUA (Documento único Administrativo), que suele estar incluido en la factura de la agencia de transportes que trae la mercadería a España.

Por tanto, se realizarán dos registros diferentes para cada uno de ellos.

Cómo contabilizar el registro de una importación en Cuéntica

Es importante que no registres la factura del proveedor sin tener el DUA o la factura de la empresa que se encarga de transportar los bienes. Una vez tengas los dos documentos, sólo has de seguir nuestros pasos.

Imaginemos que hemos realizado una compra de mercaderías necesaria para el desarrollo de nuestra actividad, a un proveedor de Canadá por valor de 3.816 euros.

Paso 1. Registrar la factura del proveedor extranjero.
El primer paso es muy fácil, simplemente hay que crear un nuevo gasto con los datos de la factura de la compra. El proceso es el siguiente:

Captura que explica cómo registrar el gasto de una importación
  1. Crear un nuevo gasto desde la sección de "Gastos y proveedores"

  2. Seleccionar Factura como tipo de documento

  3. Asignar el gasto al proveedor. Si no se tiene creado, se puede crear desde ahí mismo, haciendo clic en "Crear nuevo proveedor".

  4. Registrar la cantidad en euros (si es en otra moneda, te recomendamos que mires la cantidad pasada por el banco, ya que así ya está convertida a euros). En este caso, al ser un proveedor que no pertenece a la Unión Europea, el IVA es 0%.

  5. Indicar las condiciones de pago de la factura

  6. Aunque no es obligatorio, es recomendable adjuntar el documento acreditativo para tener un mayor control.

Paso 2. Registrar la factura de la empresa de transportes o DUA.

Una vez se ha creado el gasto de la compra, hay que crear uno nuevo con la factura de la empresa de transportes o DUA. En este registro se deben crear tantas líneas como conceptos haya en la factura y asignar el gasto al proveedor que haya emitido la factura.

Lo habitual es que en la factura del servicio por el transporte estén incluidos los gastos administrativos y el IVA de la importación (en algún caso puede que se incluya alguna tasa).
Siguiendo el ejemplo, recibiríamos una factura de la empresa de transportes tipo a esta:

Pues bien, como se ha comentado arriba, tendremos que registrar esta factura para que el registro de la importación esté completa. Por tanto, la forma de registrar este gasto es el siguiente:

  • Por un lado hay que registrar el IVA pagado en aduanas. Este gasto no tiene IVA y el tipo de gasto es "Gastos no deducibles".

  • Por otro lado, hay que registrar los gastos de gestión o gastos administrativos en otra línea con "Otros servicios externos" como tipo de gasto el IVA que corresponda, en este caso el 21%.

  • En caso de haber tasas o seguros se crearán otras líneas adicionales.

Paso 3. Consulta del borrador.

Si tienes algún módulo adicional, puedes hacer clic en el modelo 303 o 390 si quieres ver el borrador en tu pestaña de Informes, para comprobar las casillas correctas donde figurarán estas operaciones. Sólo tienes que introducir el importe de IVA pagado en aduanas. Siguiendo el ejemplo:

Consulta del resultado del borrador del modelo 303 o 390 para ver el IVA pagado en aduanas

Paso 4. Descarga de ficheros.

Otro momento de gran importancia es cuando procedes a la descarga de los ficheros. (Esta opción está disponible si se tiene activo el módulo de Fiscalidad, el de 9€, a la hora de descargar los ficheros).

Al descargar los modelos, aparecerá una pregunta sobre si has pagado aduanas y el importe pagado. En ese caso, tendrás que introducir el total de IVA de aduanas pagado en el trimestre en caso de descargar el fichero del modelo 303, y el total de IVA de aduanas pagado en el ejercicio en el caso de descargar el fichero del modelo 390. Por ejemplo:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?