Cuando tienes un turismo y lo usas tanto para tu actividad profesional como para fines privados, debes tener especial cuidado con el IVA que te deduces de la compra del mismo y también con las facturas de gasolina y del resto de gastos derivados de éste: reparación, mantenimiento, etc.
La parte de IVA que es deducible de los gastos será el 50% de la cuota soportada. En esta guía se explica cómo registrar una factura de combustible en ese caso concreto, que es el más habitual, pero en este otro artículo tienes una explicación más amplia de todos los gastos deducibles de un vehículo.
Supongamos que tienes esta factura a contabilizar por un repostaje de combustible:
El registro de esta factura en Cuéntica sería de la siguiente forma:
Hacer clic en "Gastos y proveedores → Nuevo gasto".
Seleccionar "Factura" como tipo de documento.
Asignarle el proveedor. Si no lo tienes creado, puedes crearlo pulsando en "Crear nuevo proveedor" y rellenando sus datos fiscales. La fecha del gasto y el número de documento son datos que aparecen en la factura.
Seleccionar el tipo de gasto "Gasolina/Combustibles".
Rellenar la línea de gasto hay que indicar:
Concepto: algo aclaratorio, como "repostaje de combustible", por ejemplo.
Base imponible: el importe que aparece en la factura como "Base Imponible", en este caso 39,01€.
IVA: en este caso 21%.
Imputa el: 50%.
Aunque no es obligatorio, recomendamos siempre completar los campos adicionales (etiquetas y documento adjunto especialmente) para tener más información de cara a un futuro y un mayor control.
Es muy importante saber también que si el vehículo no se usa directamente para la actividad económica, entonces el IVA no es deducible en ninguna proporción. En caso de deducirte un gasto de combustible de un vehículo que no se usa para la actividad económica, podrías tener problemas en una posible inspección de Hacienda.