La entrada en vigor de Verifactu ha supuesto algunos cambios en las facturas:
Es obligatorio emitir las facturas con la fecha correcta y en los plazos legales establecidos. Aquí Moisés explica en detalle las fechas de las facturas y los plazos para emitir facturas.
Una vez emitida la factura, la mayoría de sus campos ya no se podrán modificar. Cada factura generada lleva un identificador único y una huella digital que asegura su inalterabilidad. En caso de cometer un error al emitirla, habrá que anularla o subsanarla emitiendo una factura rectificativa, según el caso. Mi compañero Guillermo resume los distintos estados de las facturas en esta otra guía.
Las facturas deberán estar clasificadas fiscalmente de acuerdo a los criterios oficiales de Hacienda, dependiendo del tipo de venta y del concepto de la operación (Cuéntica lo hace automáticamente ✨).
Estas novedades pueden suponer un cambio de hábitos a la hora de facturar. Por eso, te sugerimos algunas recomendaciones que puedes seguir una vez hayas activado Verifactu en Cuéntica.
Guardar un borrador antes de emitir la factura definitiva
Si no tienes la seguridad de que los datos de la factura sean correctos o bien quieres confirmar primero con tu cliente que todo está bien antes de emitirla, puedes generar un borrador de factura antes de emitir la factura definitiva.
Mientras una factura esté como "borrador" tienes la libertad de modificar toda la información todas las veces que quieras, perfecto para confirmar que todo está bien antes de pasar a ser una factura emitida final y que ya no sea editable.
Una vez guardado el borrador de factura, puedes descargarlo en PDF o enviarlo por email directamente a tu cliente, como explicamos en esta guía.
Todos los borradores se muestran en el listado en una pestaña específica:
Cuando la información del borrador sea correcta, puedes proceder a emitir la factura editándola y haciendo clic en "Emitir factura".
Si tienes activa la modalidad Verifactu "con envío", en el momento de emitir la factura definitiva se enviará automáticamente a Hacienda en ese mismo momento y será verificable con una foto al código QR.
Si tienes facturas que se repiten regularmente en el tiempo, puedes establecerlas como periódicas y así ahorras tiempo. Mi compañera Marta tiene una guía explicando cómo trabajar con las facturas periódicas.
Configurar tu cuenta correctamente
Tener tu cuenta bien configurada en Cuéntica es fundamental para que las facturas se clasifiquen fiscalmente de manera correcta.
En Configuración → Datos de la empresa puedes indicar los datos fiscales más importantes de tu actividad: tu Régimen de IVA, tu IAE, si estás de alta en el ROI, si estás en el IVA OSS, si emites facturas que están exentas de IVA...
Si está correctamente configurada, cuando emitas una factura se clasifica automáticamente la operación según el tipo de IVA. De esta manera, evitas tener seleccionarlo en cada factura, agilizando el proceso de emitir una factura y reduciendo la posibilidad de cometer errores.



